Vés enrere

Testeo de software y SIGósAPp – Desarrollo de una plataforma innovadora para selección de las mejores soluciones de software SIG

Author: Joaquim Patriarca - José Gomes dos Santos -

Contact name: Joaquim Patriarca

Organization: Departamento de Geografia e Turismo – Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra

Sectors:

Image
Software:
Situation:

Las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en general, y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en particular, son herramientas matriciales para la gestión, la planificación y la ordenación del territorio. Sin embargo, las tareas relacionadas con el modelado espacial elaboradas con el apoyo de herramientas SIG/TIG implican costos que pueden ser muy significativos en concreto, pero no necesariamente, si se recurre a la aplicación de soluciones comerciales/patentada. En el universo de la Administración Pública Portuguesa (APP) las soluciones SIG/TIG comerciales tienen costos que, en contextos socio-económicos de crisis como la que vivimos en varios países occidentales, podrán ser mitigados sustancialmente si la opción de tomar decisiones se centrar en soluciones SIG libre/de código abierto. Por ejemplo, entre 2008 y 2015, el gobierno portugués pasó más de 37 millones de euros sólo con la adquisición y/o renovación de licencias de software SIG propietario (SP).

Tomando en cuenta lo (ya) dijo contexto económico actual, en un intento de minimizar el coste de adquisición de software, los gobernantes portugueses promovieron paquetes de legislación basándose, en su origen, en los principios y normas europeas qué, en algunos casos, requiere las instituciones públicas adopten soluciones de código libre/código abierto, pues qué en otros, simplemente lo recomienda. En particular, este proceso - que no es fácil, aunque ahora está claro, va a depender de un análisis casi casuística, que se traduce en el hecho de que las licencias de adquisición de SP sólo se pueden justificar en casos en los que principalmente se demuestra la ausencia de soluciones el software libre y/o de código abierto (SL/CA), o en los que su aplicación implicaría costes más elevados que las soluciones propietarias o sujetas a licencia específica, incluyendo en ellos todos los posibles costes de mantenimiento, adaptación, migración o la salida.

Una vez que el SL/CA SIG no es necesariamente menos costoso que la alternativa propietaria, mediante el equilibrio del Coste Total de Propiedad (CTP) y el Retorno de Investimento (RI), los administradores públicos portugueses deben evaluar, de un modo comparado, todas las soluciones TIG/SIG disponibles, debiendo la solución elegida ser la menos costosa y también la que mejor se adapte a los objetivos de su organización. La solución  gvSIG, en sus múltiples valencias, se plantea, por lo tanto, a los ojos de los tomadores de decisiones como una de las propuestas más equilibradas, en términos de costos de operación, de características disponibles, eficiencia, flexibilidad y interoperabilidad de su gramática algorítmica, lo que hace qué  se traduzca en uno de los más simpáticos software existentes en el mundo SIG.

Solution:

En un trabajo anterior (Patriarca,2016) comenzamos el desarrollo de una plataforma que permita reunir un conjunto de características semiautomáticas para orientar y capacitar a los administradores públicos portuguesas en su tareas de inventario, evaluación y selección de software GIS más adecuado para sus instituciones.

Designada provisionalmente por "SIGósAPp" esta plataforma se basa en los insumos, tales como las metas, los objetivos, las especificaciones y características de una organización para evaluar y considerar adecuadamente las muchas variables que se consideran ser capaces de justificar la viabilidad de la implementación de un programa de ordenador, teniendo en cuenta las cuatro áreas clave que llenan el eje de la decisión: factores técnicos/tecnológicos; factores financieros relacionados con los gastos monetarios; factores sociales y humanos/organizacional y factores relacionados con el contexto apoyo externo.

Por lo tanto, para empezar su trabajo, la plataforma SIGósAPp necesita información sobre la performance y el rendimiento del software SIG líder (propietario y libre) en la resolución de problemas específicos. A partir de aquí, es posible clasificar las soluciones bajo escrutinio en términos de idoneidad para el cumplimiento de las responsabilidades de una organización pública.

Con el pretexto de completar la base de datos que apoyará SIGósAPp, al proporcionar el tipo de información ya mencionada anteriormente, definimos como meta matriz de este trabajo la realización de un análisis que tiene como objetivo documentar el (in)cumplimiento de los requisitos y especificaciones y evaluar la calidad, el rendimiento y el desempeño de tres soluciones SIG (ArcGIS, GRASS GIS y gvSIG) mediante el incremento de un conjunto de ejercicios de pruebas de software (Software testing) en un contexto de resolución de procesos avanzados de modelado de la accesibilidad geográfica. Con estos ejercicios se prevé la implementación de un  modelo de cálculo de la accesibilidad física a infraestructuras de salud que se implementa mediante la ejecución de las siguientes tareas ordenadas:

  1. Preparación de las variables que afectan a la movilidad: la infraestructura de salida o de destino; pendientes; uso y ocupación; Barreras (cuerpos de agua y las carreteras principales) y la red de carreteras (jerárquica de acuerdo con los límites de velocidad);
  2. Crear un espacio de costo - operación de una cadena lógica de los procesos que tienen el objetivo de estratificar el espacio debido al esfuerzo, el coste, la resistencia o la impedancia requerida para ir a través de cada célula del área de estudio;
  3. Construcción, a partir de la superficie de costo, de una nueva superficie en la que el valor de cada pixel expresa el valor acumulativo de desplazamiento entre este lugar y el centro de salud más cercano. Este costo total es la ruta más corta entre dos puntos.
  4. La cuantificación del número aproximado de personas que necesitan un cierto periodo de tiempo para ser visto y transportado al centro de salud más cercano en caso de emergencia medio. Una vez identificados todos los pasos/tareas procesales del presente ejercicio, con el fin de determinar la capacidad de manejar diferentes volúmenes de datos, se han establecido cuatro áreas de prueba, en la que se realizaron todos los pasos descritos anteriormente.
Benefits:
  1. Aumento de la información existente sobre la performance y el rendimiento del SL/CA, prueba de que se puede tener los mismos niveles (o incluso mayor) que en el SP referencia.
  2. Identificación y reporte de errores (bugs) y limitaciones que se encuentran en varios paquetes de software probadas, un alerta a la comunidad de desarrolladores para la necesidad de mejora.
  3. Contribución para clarificar algunas dudas y derribar mitos que connotan negativamente en el SL/CA SIG, probando, en cambio, que este tipo de software asegura estándares de fiabilidad, eficiencia y calidad que rivalizan con cualquier software SIG propietario.
  4. Creación de una plataforma (pionera) que pretende ayudar a las autoridades públicas portuguesas en la toma de decisiones cuando se enfrentan a la posibilidad de migración a SL/CA SIG.
  5. Proporcionar a la comunidad de usuarios de SL/CA SIG un conjunto de programas/scripts (Python/Jython) que implementan una serie de métodos para realizar un proceso de modelado de la accesibilidad física - los procedimientos utilizados en los ejercicios de software testing estará disponible bajo los términos GPL para el disfrute de la comunidad.
Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Text per identificar Refresca CAPTCHA Refresca CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ajuntament de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]