Vés enrere
Evaluación del abandono de tierras de cultivo en la comarca Oriental de la Región de Murcia
Author: Jose Eduardo Rodríguez Juan - Asunción Romero Díaz -
Contact name: Jose Eduardo Rodríguez Juan
Organization: Universidad de Murcia – España
Sectors:
Software:
Situation:
El proyecto nace con la finalidad de conocer la realidad del abandono de tierras de cultivo en la Región de Murcia en cuanto a extensión, distribución y evolución del tema de trabajo escogido. Esta Región del sureste español es conocida por la rápida expansión de tierras de cultivo que ha sufrido en las últimas décadas con la llegada de nuevas técnicas agrarias y la facilidad de acceso al agua que se ha tenido. Pero en los últimos años, se viene percibiendo un aumento excesivo de la superficie de tierras abandonadas, planteándose un problema a nivel agrícola, económico y natural que merece un análisis exhaustivo, el cuál vislumbre la realidad actual de la situación en esta región española.
El proyecto nace con la finalidad de conocer la realidad del abandono de tierras de cultivo en la Región de Murcia en cuanto a extensión, distribución y evolución del tema de trabajo escogido. Esta Región del sureste español es conocida por la rápida expansión de tierras de cultivo que ha sufrido en las últimas décadas con la llegada de nuevas técnicas agrarias y la facilidad de acceso al agua que se ha tenido. Pero en los últimos años, se viene percibiendo un aumento excesivo de la superficie de tierras abandonadas, planteándose un problema a nivel agrícola, económico y natural que merece un análisis exhaustivo, el cuál vislumbre la realidad actual de la situación en esta región española.
Solution:
Uno de los puntos fuertes del proyecto era cuantificar la superficie de abandono en la actualidad y cual ha sido su evolución en las últimas décadas, y para ello se propusieron dos vías distintas de conseguir este objetivo, por un lado la automatización del proceso para conseguir un mayor aprovechamiento del tiempo, y por otro monitorear la localización del abandono de forma más manual. Tras varios ensayos con estos dos métodos, concluimos que para una mayor precisión en la cuantificación de la superficie de abandono era necesario desarrollar un proceso de localización polígono a polígono, ya que incluir cualquier automatismo suponía un margen de error no asumible para el proyecto, puesto que las parcelas de abandono son confundidas fácilmente con otro tipo de parcelas como barbecho, erial, pastizal, etc.
Uno de los puntos fuertes del proyecto era cuantificar la superficie de abandono en la actualidad y cual ha sido su evolución en las últimas décadas, y para ello se propusieron dos vías distintas de conseguir este objetivo, por un lado la automatización del proceso para conseguir un mayor aprovechamiento del tiempo, y por otro monitorear la localización del abandono de forma más manual. Tras varios ensayos con estos dos métodos, concluimos que para una mayor precisión en la cuantificación de la superficie de abandono era necesario desarrollar un proceso de localización polígono a polígono, ya que incluir cualquier automatismo suponía un margen de error no asumible para el proyecto, puesto que las parcelas de abandono son confundidas fácilmente con otro tipo de parcelas como barbecho, erial, pastizal, etc.
Benefits:
Los resultados del proyecto nos han servido para ser conscientes de la verdadera dimensión del problema, y nos ha hecho plantearnos la posibilidad de abordar esta temática en el resto de la Región de Murcia. Alrededor de un 15% de la superficie estudiada se encuentra en abandono y sometida a pérdidas importantes de suelo, producidas por notables procesos de erosión. La gran extensión de abandono en esta comarca replanteará las normas y políticas agrícolas a este respecto, tanto a nivel regional, como europeo.
Los resultados del proyecto nos han servido para ser conscientes de la verdadera dimensión del problema, y nos ha hecho plantearnos la posibilidad de abordar esta temática en el resto de la Región de Murcia. Alrededor de un 15% de la superficie estudiada se encuentra en abandono y sometida a pérdidas importantes de suelo, producidas por notables procesos de erosión. La gran extensión de abandono en esta comarca replanteará las normas y políticas agrícolas a este respecto, tanto a nivel regional, como europeo.
Links:
Language: es
Country: