Atrás

TEMPLE, Sistema de Información Geográfica del Registro de la Propiedad de España

Author: Isidro Arquero de Vega - Daniel López Sánchez - Pablo Piqueras Bartolomé -

Contact name: Isidro Arquero de Vega

Organization: Registro de la Propiedad de España

Sectors:

Image Image
Software:
Situation:

Un sistema de información geográfica que permita a los Registradores de la Propiedad de España la gestión del sistema de Bases Gráficas:

  • Sistema de login multiusuario.
  • Control de funcionalidad por roles de acceso.
  • Base de datos.
  • Manejo de cartografía catastral (preprocesada).
  • Manejo de cartografías vectoriales de apoyo en la edición de bases gráficas.
  • Manejo de cartografía ráster.
  • Acceso a servicios WMS.
  • Sistema personalizado de búsqueda de entidades (parcelas, fincas registrales, callejero de cartociudad).
  • Sistema personalizado de validación de fincas para usuarios Registrador de la Propiedad.
  • Modulo de Información asociada medioambiental.
  • Generación automática de informes geográficos (Base gráfica, información ambiental asociada, certificado de coordinación con Catastro, etc).
  • Gestión avanzada de documentos asociados a las fincas registrales.
  • Coordinación de datos entre Registro de la Propiedad y Catastro.
  • Imagen corporativa propia.
  • Facilidad de manejo para usuarios no acostumbrados a uso de SIG.
  • Posibilidad de compartir los datos y publicarlos.
  • Capacidad de incorporar nuevas funcionalidades adicionales.
Solution:

Personalización a medida de gvSIG desktop con multitud de extensiones que permiten convertirlo en un SIG Registral completo. Se han automatizado multitud de procedimientos de tratamiento de datos e importación de los mismos con la finalidad de aportar una solución escalable para un número de oficinas en producción creciente día a día. El sistema TEMPLE dispone de:

  • Base de datos PostgreSQL con la extensión espacial Postgis con un modelo de datos que combina información alfanumérica y geográfica.
  • Edición apoyada en cartografía catastral o cartografía vectorial auxiliar con herramientas CAD a medida.
  • Sistema de búsquedas de entidades (parcelas catastrales, fincas registrales, callejero de Cartociudad, etc)
  • Sistemas de vistas personalizadas y sincronizadas con el TOC agrupado.
  • Acceso a base de datos configurado por un técnico transparente para el usuario.
  • Sistema de persistencia en base de datos a través del ORM Hibernate.
  • Modulo de valoración (Filtro avanzado para generar informes de valor).
  • Modulo de comunicaciones (Filtro avanzado para la generación de informes de comunicaciones registrales a nivel del Decanato de Registradores de Cataluña).
  • Módulo de información asociada medioambiental y generación de informes.
  • Modulo de procesamiento de cartografía catastral para incorporarla al sistema.
  • Módulo de procesamiento de cartografía de Cartociudad para incorporarla al sistema.
  • Módulo de gestión de documentos.
Benefits:

Actualmente el sistema TEMPLE se encuentra en producción en mas de 70 Registros de la Propiedad por todo el territorio nacional facilitando el tratamiento geográfico de los datos registrales. El proyecto tiene un recorrido de aproximadamente 4 años. Se ha obtenido un completo SIG Registral que facilita la gestión de bases gráficas registrales a los diferentes actores que interactúan con el sistema.

  • Beneficios a nivel técnico de uso de tecnologías abiertas y formatos estándares.
  • Reutilización de funcionalidad genérica de un SIG como gvSIG sobre el que desarrollar la personalización.
  • Facilidad de generar multitud de informes gráficos en formato pdf.
Links:
Language: es

Country:

Other Software: Hibernate - PostGIS -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]