Indietro

Desarrollo de una herramienta para la automatización del cálculo factor R de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) en gvSIG

Author: Mª Carmen Ramos Miranda - Ángel Marqués Mateu -

Contact name: Mª Carmen Ramos Miranda

Organization: UPV (Proyecto Final de Carrera) - España

Sectors: Agriculture, Livestock and Fisheries - Environmental studies -

Image
Software:
Situation:

Uno de los problemas ambientales más importantes en las últimas décadas viene referido a la erosión del suelo. En España existe un alto riesgo de desertificación en gran parte su territorio, con estado degradación bastante elevado. Ante este problema es necesario el establecimiento de planes de actuación de prevención de pérdida de suelo y regeneración del mismo.

Uno de los primeros estudios llevados a cabo para combatir este problema es el modelo USLE (Universal Soil Loss Equation). Fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura en EEUU y trata de la estimación de pérdidas de suelo por erosión hídrica tipo laminar y en regueros, e inicialmente fue establecida como una guía de aplicación sobre terrenos agrícolas con unas características concretas.

De todos los factores que conforman la USLE, el proyecto propuesto se centra en el análisis del factor de erosividad (R), que trata de cuantificar la capacidad lluvia para producir erosión del suelo y es función de la energía e intensidad de los eventos de lluvia pertenecientes a una zona y periodo de estudio.

Solution:

La herramienta generada se realiza en lenguaje Python y se lleva a cabo mediante su implementación en gvSIG a partir del modelo de toma datos AEMET.

En la interfaz de la herramienta se indica una serie de parámetros necesarios para el cálculo: directorio de datos pluviográficos, fichero shapefile de estaciones de registro AEMET, área de interés y directorio de salida, entre otros. Los resultados obtenidos serán indicados en una estructura de ficheros predeterminada sobre la cual es posible realizar el análisis y representación de los mismos.

Este tipo de modelos de análisis, cálculo y representación de datos necesita para su desarrollo el uso de datos cartográficos georreferenciados, por lo que se puede llevar a cabo perfectamente en un entorno SIG.

Benefits:
Simplificación y cálculo del factor R de la ecuación de USLE en un entorno SIG libre, lo cual no existe en la  actualidad y puede permitir el alcance de este tipo de estudios a un mayor número de usuarios.
Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Testo da Identificare Rigene CAPTCHA Rigene CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Languages

 English 

  Spanish 

French   

Portuguese

 

* Madrid Time. Click on the time of every webinar to check it in your city.

** Registration is available by clicking on the title of every webinar.

Wednesday, November 4th

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Spanish) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Spanish) [Óscar Martínez. gvSIG Association]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Spanish) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portuguese-Brazilian) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - gvSIG Association]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Spanish) [Mario Carrera. gvSIG Association]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Spanish) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Thursday, November 5th

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (English) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Spanish) [José Olivas, gvSIG Association]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Spanish) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Spanish) [Álvaro Anguix, gvSIG Association]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portuguese-Brazilian) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Spanish) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Friday, November 6th

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Spanish) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. gvSIG Association]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (French) [Matéo Boudon. gvSIG Association]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (English) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Spanish) [Nacho Brodín. SCOLAB - gvSIG Association]