Author: José Gomes dos Santos - Joaquim Patriarca - Ana Anacleto - Carolina Alves -
Contact name: José Gomes dos Santos
Organization: Departamento de Geografia e Turismo – Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra
Sectors:
Software:
Situation: Desde el punto de vista informático, en particular en el ámbito de lo que más tarde sería conocido como "Geomática", los 60 fueron marcados por la aparición de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El primer SIG - Sistema de Información Geográfica de Canadá - conocido por el acrónimo de CGIS, permitió optimizar la identificación de las tareas de inventario, clasificación y cartografía de los recursos naturales de Canadá, así como su actualización. La gestión operacional de los recursos naturales de Canadá gana en eficiencia y precisión, pero fue la revolución pacífica que ha producido bajo el nivel de uso de las aplicaciones informáticas que marcaría este momento tan importante en la historia de la cartografía producida con herramientas automatizadas.
Si, en ese momento, la dinámica del mercado permitió el desarrollo de aplicaciones propietarias, desde mediados de los 80 se impusieron nuevas sensibilidades, que culminarían en la aparición de movimientos que llevó al software libre y software de código abierto. El afán de libertad que caracteriza el comienzo de este milenio legitima el principio de "Open Mind, Open Data, Open Source", basado en una lógica de libertad de acceso, utilización y disponibilidad de los datos, sino también de herramientas de software utilizadas para su propio procesamiento. La importancia del concepto de "interoperabilidad", la necesidad de combatir los monopolios informáticos, una filosofía de ciudadanía libre, la creciente preocupación por la racionalización de los costes y paquete legislativo nacional y supranacional subsiguientes contribuyeron decisivamente a los usuarios del universo SIG se dieron cuenta de la posibilidad / necesidad de considerar la adopción de alternativas (en software libre) para el software propietario.
Una onda interactivo y relacional de cambio, tal vez incluso de paradigma, la implementación de soluciones de software GIS libres en la educación superior demostraría - y los ejemplos ya son significativos - la calidad y la fiabilidad de varias aplicaciones de SIG libres, ya sea en términos de usabilidad y eficiencia en el contexto pedagógico, pero también al nivel de rigor científico ofrecido por las gramáticas algorítmicos qué ofrecen, es decir, nos enfrentamos una rueda de productividad marcada por el doble efecto "Comunidad-Libertad". Es en este espíritu que se incluyen los ejemplos del ejercicio que aquí se presenta.
Solution: A raíz de las restricciones presupuestarias de los últimos años que se han impuesto en las universidades portuguesas, que incluso ponen en peligro la garantía de disponer de las condiciones mínimas para un funcionamiento digno, en la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, en este año académico, se inició el lógico y coherente proceso de migración a software SIG abierto (licencia GNU/GPL). Llevar a cabo este proceso, pionero y audaz en la enseñanza oficial de los SIG en la educación superior en Portugal, es un pequeño (gran) paso que abrirá nuevos horizontes a la verdadera democratización de la educación de los SIG, sin condiciones contractuales (y de dependencia) de licencias que dejan de ser válidas después de un año y que invitan a renovaciones costosas e incontrolables (…). Si en las escuelas de enseñanza superior se forman profesionales, veremos como en las instituciones de administración territorial se impondrá el uso del software de código abierto; al mismo tiempo tenemos, pues, una invitación a las propias universidades a re-orientar y fomentar otro tipo de formación entre sus estudiantes, con enormes beneficios para la sociedad, más allá de la reducción de gastos operativos de las universidades.
Con dicho proceso de migración de software privativo al software libre gvSIG en la Cátedra de Sistemas de Información Geográfica (Departamento de Geografia da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra), se demuestra que es posible "hacer igual con menos costos". Al mismo tiempo que se reducen los gastos, se enseña la ética y la deontología de Bentham a los estudiantes, desalentando a la instalación ilegal de software no original. Además, de este modo invitamos a las instituciones vinculadas a la administración territorial a acompañarnos en este proceso, con ventajas obvias, a corto y medio plazo. Y si el ejemplo, se dice, viene de arriba, pues que los futuros Profesores de Geografía y Técnicos graduados en la Universidad de Coimbra puedan replicar "n" veces estas lecciones valiosas por todas las instituciones de enseñanza secundaria y otras instituciones de acogida potencial de estos técnicos.
Fuente: gvSIG (Documento original de José Gomes dos Santos) - Documento completo en: http://mundogeo.com/es/blog/2012/11/05/la-universidad-de-coimbra-inicia-migracion-a-gvsig/
Benefits: - Garantizar la alineación con las directrices e iniciativas portuguesas y comunitarias - El cumplimiento de la ley;
- Combater la piratería de software;
- Promover las cuatro libertades definidos por R. Stallman.
- Contribuir a la reducción de los costos de adquisición / renovación de licencias de software;
- Fomentar el uso de software de fácil manejo (gvSIG desktop) en la dinámica de la clase de SIG.
- Promoción de la filosofía " razonamiento SIG y software GIS son independientes"
Links:
Language: es