Indietro

Variación de la población y el nivel de renta en los municipios de la Comunidad de Madrid.

Author: Miguel Ángel Ríos Fernández

Contact name: Miguel Ángel Ríos Fernández

Organization: Autónomo

Sectors:

Image
Software:
Situation:
Conocer si los municipios que más han crecido poblacionalmente entre 2001 y 2011 coinciden con aquellos con niveles socioeconómicos y educativos más altos. También conocer la distribución de la población en la comunidad, así como las tendencias migratorias y su establecimiento en según qué zonas.
Solution:

A partir de los datos censales del Instituto Nacional de Estadística (INE) se quiere estudiar la evolución de la población y el crecimiento del nivel de renta y nivel socioeconómico de todos los municipios de la Comunidad de Madrid entre el año 2001 y 2011.

Para ello, se generan índices con los datos obtenidos: población de 2001 y 2011, tasa de crecimiento intercensal, porcentaje de población en viviendas familiares de 16 años o más (solo en la categoría con estudios de tercer grado), y porcentaje de ocupados de 16 años o más en viviendas familiares según condición socioeconómica (solo categoría Directores y gerentes de establecimientos no agrarios, altos funcionarios de la administración pública, comunidades autónomas y corporaciones locales).

Como las dos últimas variables censales pueden funcionar como indicadores indirectos del nivel de renta se puede generar un índice sintético mediante la estandarización de las variables, y posteriormente se  calcula la media de estas variables. Tras todo este proceso se obtiene una clasificación cuatripartita por el cual podemos establecer que municipios han aumentado o disminuido su renta, y además, con los datos de población la pérdida o aumento de habitantes.

Benefits:

Con estos resultados se puede conocer la distribución de la población en la Comunidad de Madrid, así como las tendencias de crecimiento o disminución de la población. De este modo se puede prestar más atención en zonas donde la población se haya concentrado más en los últimos años y que puedan estar expuestos a algún riesgo concreto. Además, así se pueden establecer y planificar de manera organizada y correcta las diversas actuaciones de protección civil y emergencias en la Comunidad de Madrid ante los diversos riesgos que puedan producirse.

La mayoría de municipios que rodean a la capital han incrementado la población, lo que debería tenerse en cuenta para gestionar las actuaciones de emergencias o riesgos naturales que puedan darse como deslizamientos de tierra, incendios, riesgos meteorológicos y climáticos, etc.  Uno de los ejemplos seria el del crecimiento en algunos municipios de la sierra madrileña, donde puede incrementarse la exposición de la población a incendios, por la presencia de viviendas que se sitúan cercanas a zonas forestales.

Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Campo obbligatorio.
Testo da Identificare Rigene CAPTCHA Rigene CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Languages

 English 

  Spanish 

French   

Portuguese

 

* Madrid Time. Click on the time of every webinar to check it in your city.

** Registration is available by clicking on the title of every webinar.

Wednesday, November 4th

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Spanish) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Spanish) [Óscar Martínez. gvSIG Association]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Spanish) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portuguese-Brazilian) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - gvSIG Association]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Spanish) [Mario Carrera. gvSIG Association]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Spanish) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Thursday, November 5th

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (English) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Spanish) [José Olivas, gvSIG Association]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Spanish) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Spanish) [Álvaro Anguix, gvSIG Association]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portuguese-Brazilian) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Spanish) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Friday, November 6th

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Spanish) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. gvSIG Association]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (French) [Matéo Boudon. gvSIG Association]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (English) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Spanish) [Nacho Brodín. SCOLAB - gvSIG Association]