Atrás

Accesibilidad a la Información Geográfica de la Intendencia de Montevideo

Author: María Victoria Álvarez - Richard Camejo -

Contact name: María Victoria Álvarez

Organization: Intendencia de Montevideo - Uruguay

Sectors:

Image Image
Software:
Situation:

La accesibilidad a la información es un requerimiento de las sociedades modernas. En tal sentido la Intendencia de Montevideo ha sido un organismo precursor en cuanto a política de Datos Abiertos, disponibilizando a través de la página web la información en formatos crudos que puedan ser procesados y reutilizados para diferentes fines por la ciudadanía en general.

Además de Datos Abiertos, también es importante brindar el acceso a la información de una manera práctica y fácil para los usuarios no experimentados y no técnicos que simplemente desean consultar los datos generados por la Administración.

La información geográfica en particular está disponible en variedad de formas para asegurar la accesibilidad considerando las diferentes necesidades y preferencias de los usuarios.

Solution:

Vías de disponibilización de la Información Geográfica:

  • página de Datos Abiertos que permite la descarga de los datos en formato shapefile

  • visualizador web de mapas MonteviMap (www.montevideo.gub.uy/sit), que permite realizar consultas, búsquedas, descargas en formato shapefile y acceso a metadatos según Norma ISO19115

  • visualizador de mapas para móviles MonteviMap Mobile, que permite realizar consultas y búsquedas básicas de información.

  • visualizador de mapas con plataforma Google Earth, que permite realizar consultas, búsquedas, descargas en formato kml.

  • visualizador de metadatos geográficos (según norma ISO 19115:2003/19139) que permite realizar consultas, búsquedas y descargas en formato XML

  • geoservicios WMS y CSW para visualizar y consultar la información

  • servicios de consulta con protocolo REST para consumirse desde aplicaciones de terceros (nombres de calles, calles y cruces)

En cada una de las interfaces de acceso a la información se implementó un formulario de contacto que habilita al usuario de los datos a realizar sugerencias, hacer peticiones de nuevos datos y señalar los errores encontrados.

Benefits:

Las diferentes interfaces de acceso no se contraponen entre sí, sino que resultan complementarias. Los usuarios tienen la libertad de elegir según sus necesidades, formación y preferencias cuál resulta más adecuada y útil en cada caso particular.

La mayor parte de los datos están centralizados en una única base de datos PostGis, por lo que la modificación o actualización de la información se refleja automáticamente en las diferentes interfaces de acceso sin agregar complejidad en la gestión de procesos.

El formulario de contacto es una herramienta útil para el usuario que puede hacer llegar sus requerimientos a los administradores de los datos y servicios. Pero también para éstos últimos resulta muy importante esa vía de comunicación con los usuarios, ya que permite detectar y corregir errores, así como conocer necesidades y considerar la opinión tanto de usuarios internos, como externos a la institución a la hora de planificar la evolución de los sistemas, definir la incorporación de nuevos datos y la mejora de los servicios.

Los usuarios internos tienen la posibilidad de capacitarse en el uso de gvSIG como herramienta para gestionar la información geográfica que tienen a disposición, a través de cursos que se realizan periódicamente organizados por la Unidad de Formación Institucional Permanente y el Servicio de Geomática.

Links:
Language: es

Country:

Other Software: GeoNetwork - GeoServer - Google Earth - Open Layers - Pmapper - PostGIS - UMN Mapserver -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]