Como el resto de los nodos y portales integrados en la Infraestructura Nacional de Información Geográfica, Cartociudad debe ser accesible para permitir la interoperatividad del servicio con la Infraestructura Nacional de Información Geográfica y además, el acceso a través de Internet o cualquier otro servicio de telecomunicaciones, siendo público para el ciudadano, por tanto realizaremos una aplicación que sea instalable en un telefono Android el cual accediendo mediante la conexión de internet móvil, cualquier ciudadano pueda consultar estos servicios.
El diseño de Cartociudad responde al objetivo de explotación a través de Internet empleando diferentes servicios Web (como WFS y WPS). Estos servicios está implementados siguiendo las especificaciones OGC (Open Geospatial Consortium) que permiten la visualización de la información, así como distintos procesamientos que admiten, además, interoperar con otros servicios y aplicaciones por lo tanto contribuye al cumplimiento de la Directiva INSPIRE, que promueve la máxima difusión de datos geográficos y el desarrollo de servicios interoperables. Por tanto se va a acceder a estos servicios WFS y WPS .
Mediante el uso de los servicios vial y postal, se puede responder a la pregunta ¿donde está la dirección donde quiero ir? . Es decir, que se van a realizar dos consultas a los servicios WFS Nomenclator primero a vial para obtener la posición que responda a una consulta por nombre de calle, y posteriormente a postal para obtener el punto correspondiente al número de policía que se busca o el primero de la vía en caso de no ser introducido.
Finalmente mediante el uso del servicio WPS de cartociudad se puede responder a la pregunta ¿donde estoy? a partir de la localización del GPS del teléfono móvil, enviando la posición del dispositivo y el servicio contesta con el nombre de vía que corresponde.