Atrás

Aplicación Android OnStic. Accediendo desde gvSIG Mini a Cartociudad

Author: Alberto Romeu Carrasco

Contact name: Alberto Romeu Carrasco

Organization: Prodevelop S.L.

Sectors:

Image Image
Software:
Situation:

onStic es una aplicación para telefonos móviles con la finalidad de contestar a la pregunta "on estic?" o lo que es lo mismo "¿donde estoy?" y ayudar al usuario del dispositivo a encontrar una ruta correcta desde su posición a la dirección deseada.

Para ello se pretende utilizar servicios públicos y abiertos como el proyecto Cartociudad que se define como un servicio de información geográfica incluido en la Infraestructura Nacional de Información Geográfica. La información contenida en el mismo se clasifica, como Información Geográfica de Referencia.

Por tanto la aplicación geolocalizará el dispositivo indicando la calle donde se encuentra y permitirá realizar búsquedas por nombre de vía y número de policia, para finalmente generar la ruta para llegar al destino.

Solution:

Como el resto de los nodos y portales integrados en la Infraestructura Nacional de Información Geográfica, Cartociudad debe ser accesible para permitir la interoperatividad del servicio con la Infraestructura Nacional de Información Geográfica y además, el acceso a través de Internet o cualquier otro servicio de telecomunicaciones, siendo público para el ciudadano, por tanto realizaremos una aplicación que sea instalable en un telefono Android el cual accediendo mediante la conexión de internet móvil, cualquier ciudadano pueda  consultar estos servicios.

El diseño de Cartociudad responde al objetivo de explotación a través de Internet empleando diferentes servicios Web (como WFS y WPS). Estos servicios está implementados siguiendo las especificaciones OGC (Open Geospatial Consortium) que permiten la visualización de la información, así como distintos procesamientos que admiten, además, interoperar con otros servicios y aplicaciones por lo tanto contribuye al cumplimiento de la Directiva INSPIRE, que promueve la máxima difusión de datos geográficos y el desarrollo de servicios interoperables. Por tanto se va a acceder a estos servicios WFS y WPS .

Mediante el uso de los servicios vial y postal, se puede responder a la pregunta ¿donde está la dirección donde quiero ir? . Es decir, que se van a realizar dos consultas a los servicios WFS Nomenclator primero a vial para obtener la posición que responda a una consulta por nombre de calle, y posteriormente a postal para obtener el punto correspondiente al número de policía que se busca o el primero de la vía en caso de no ser introducido.

Finalmente mediante el uso del servicio WPS de cartociudad se puede responder a la pregunta ¿donde estoy? a partir de la localización del GPS del teléfono móvil, enviando la posición del dispositivo y el servicio contesta con el nombre de vía que corresponde.

Benefits:

Los beneficios proporcionados por la aplicación son varios:

  • Los principales son las funcionalidades que aporta al ciudadano y que son las que se marcaban anteriormente como objetivo a conseguir.
  • Acceso a los servicios de VIAL, POSTAL para obtener direcciones, y WPS para obtener la dirección de la posición actual.
  • Además aporta a gvSIG Mini estas nuevas funcionalidades ya que está desarrollado en código abierto sobre la base de la aplicación gvSIG Mini pudiéndose extrapolar toda la funcionalidad a el.
  • Pone en valor los servicios aportados por la IDEE de Cartociudad para darle un uso directo por el ciudadano.
  • Abre la senda para agregar los múltiples servicios de Cartociudad tanto a la aplicación onStic en si misma como a gvSIG Mini.
Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]