Vés enrere

Aplicación de los Sistema de Información Geográfica (gvSIG), para la gestión de planificación urbana en proyectos de desarrollo territorial de la Gobernación de Aragua - Venezuela

Author: Geóg. Jose Reinaldo Blanco G. - Geóg. Vivian Carolina Rivas -

Contact name: Geóg. Jose Reinaldo Blanco G.

Organization: Gobernacion de Aragua – Venezuela

Sectors: Other sectors - Infrastructures - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

En las últimas dos décadas los procesos de urbanización en Venezuela se han acentuado en las ciudades y asentamientos urbanos, ocasionando desigualdades de desarrollo del hábitat humano. Aragua como uno de los estados más importantes de Venezuela y con una de las tasas de crecimiento poblacional significativa del 29,4 % (tasa de crecimiento relativo) y una oferta de servicios urbanos compleja ya que se basa en una mala planificación de años anteriores, lo que ha permitido el incremento de los niveles de pobreza en las comunidades con mayores densidades poblacionales. 

En este sentido en necesario utilizar programas de información digital, donde se pueda manejar grandes cantidades de información en espacios territoriales muy extensos, por esto es necesario, la utilización de los sistemas de información geográficos en la planificación urbana.

Solution:

Bajo cualquier evetualidad, nosotros llevamos nuestra propia computadora con los programas instalados y las bass de datos a trabajar.

A través del trabajo con los SIG (gvSIG), se beneficiara todo el estado Aragua y zonas circunvecinas del estado.

Con la aplicación de los sistemas de información geográfica (gvSIG), se podrían elaborar, publicar y actualizar información relacionada con terrenos, localización de proyectos urbanísticos, áreas vulnerables o con restricciones uso y análisis espaciales en el estado Aragua; esta información será presentada a través de mapas temáticos y por medio de un enlace en la web, con la finalidad de agilizar y optimizar la toma de decisiones en el territorio aragüeño.

Benefits:

El gobierno bolivariano de Aragua tendría la capacidad de producir información cartográfica con características cuantitativas y cualitativas, esto traería como resultado una disminución en la inversión referente a la compra de este tipo de insumos. 

Las organizaciones sociales gozarían del beneficio cartográfico para las delimitaciones de poligonales de determinados sectores, esto les permitiría obtener una visión más clara de los proyectos a ejecutar y a la construcción de ciudades comunales (comunas). 

Se podrá generar material cartográfico en función a los planes de desarrollo físico- naturales, biológicos, socio - económicas, para mejorar la calidad de vida de la población, en pro localizar los mejores sitios para la construcción de viviendas. 

Las comunidades organizadas pondrán participar en la denuncia de problemas como: 

  • Terrenos factibles para construcción.

  • Localización de invasiones.

  • Uso y factibilidad de terrenos.

  • Denuncia de terrenos ociosos.

  • Fallas de vías.

  • Fallas en el servicio de electricidad, agua, aseo.

  • Derrumbes.

  • Falta de insumos en los centros hospitalarios.

  • Parques nacionales

  • Fallas en servicios generales.

  • Y cualquier tipo de denuncia que ayude a mejorar la vida de los aragueños.

Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Aquest camp és obligatori.
Text per identificar Refresca CAPTCHA Refresca CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ajuntament de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]