Atrás

Aplicación del “software” gvSIG en un estudio relativo al monitoreo de incendios

Author: Alfredo Altobelli

Contact name: Alfredo Altobelli

Organization: Dipartimento di Scienze della Vita. Universita' degli Studi di Trieste - Ispettorato Ripartimentale Foreste di Trieste e Gorizia, Italia

Sectors: Education and Training - Environmental studies -

Image
Software:
Situation:

En dos áreas situadas entre la frontera italo-eslovena, con la misma tipología vegetal, de las cuales, una estuvo sujeta a un incendio el verano del 2003, se quería confrontar la recuperación de la cobertura vegetal del área incendiada con respecto a la que quedo inalterada.

El trabajo estuvo inicialmente propuesto como un laboratorio didáctico de biomonitoreo mediante el registro satelital, para introducir el uso de la plataforma gvSIG Desktop en el ámbito de los cursos universitarios de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales de Trieste (It).

Solution:

Las dos zonas fueron monitoreadas mediante la obtención de datos satelitales.

Para esta investigación, se contó con la valiosa colaboración del "Ispettorato Ripartimentale Foreste di Trieste e Gorizia" y del Ente Forestal Esloveno de Sezana (ZGS), los cuales pusieron a nuestra disposición, los datos cartográficos relativos al perímetro de las áreas incendiadas, a la topología forestal y a las técnicas de reforestación.

Las imágenes satelitales Landsat 7 ETM+ utilizadas, relativas al periodo 2003-2008 fueron descargadas gratuitamente del sitio "US Geological Survey". A través del "software" gvSIG, fue posteriormente calculado los índices NDVI y NDWI, que indican la cantidad de biomasa verde presente en las áreas estudiadas.

Benefits:

Los resultados demuestran que después de 4 años el valor de los índices NDVI y NDWI, en el área incendiada han alcanzado el mismo valor, cotejado con el área inalterada, aunque la estructura de la vegetación resulta todavía diferente.

Links:
Language: es

Country: Italy - Slovenia -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]