Atrás

Estudio de las líneas límite jurisdiccionales en la Comunidad Valenciana

Author: Servicio Regional IGN de Valencia

Contact name: Fernando Cruz Sánchez

Organization: Servicio Regional IGN de Valencia

Sectors: Infrastructures - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

Necesitábamos un software SIG que nos permitiese comparar las diferentes líneas límites que adoptan los organismos y realizar una comparativa de las mismas.

Queríamos comparar la línea límite jurisdiccional que se desprende del Acta de deslinde y cuadernos de campo del Instituto Geográfico y Estadístico con las propias de otros organismos (Instituto Geográfico Nacional, Catastro, Instituto Cartográfico Valenciano, OpenSteetMap, cartografía antigua,...).

Asimismo hemos realizado estudios censales y estadísticos sobre los mojones y las líneas límite de la Comunidad Valenciana asociándole a los *.dbf una base de datos ACCESS.

Solution:

Una vez leida el Acta de deslinde y el cuaderno de campo, copiamos los observables del cuaderno de campo a una tabla Excel y les aplicamos las transformaciones pertinentes (declinación magnética, Norte de cuadrícula, módulo de anamorfosis lineal, etc).

El cuaderno de campo muestra un itinerario colgado donde se van identificando los mojones y la geometría de la línea límite jurisdiccional.

Los observables son Rumbos magnéticos, distancias geométricas y ángulos de elevación. Debemos transformar los Rumbos y las distancias a acimutes y distancias reducidas para conseguir un listado de coordenadas de las estaciones y los mojones.

Guardamos el listado de coordenadas con formato *.csv para con posterioridad abrirlo en gvSIG y añadir una capa de eventos. Una vez visualizamos las coordenadas en ED50 o ETRS89 unimos los mojones según la geometría de la línea que indica el Acta de deslinde y los croquis del cuaderno de campo mediante Crear SHP de geometrías derivadas. Una vez tenemos la línea dibujada siempre le deberemos aplicar un pequeño giro y traslación para que encaje lo máximo posible a lo que describe el Acta de deslinde.

También hemos georeferenciado con gvSIG el catastro antiguo y hemos verificado las pequeñas discrepancias habidas con la línea límite jurisdiccional proviniente del Acta de deslinde y el cuaderno de campo.

Por otra vamos creando proyectos gvSIG que poseen diferentes shapes con información sobre:

  • Coordenadas aproximadas de los mojones,
  • coordenadas definitivas,
  • número de líneas que hemos desarrollado mediante cuadernos de campo,
  • número de polígonos catastrales georeferenciados

y los hemos enlazado a una base de datos ACCESS para realizar unos estudios estadísticos sobre el estado de los mojones en la Comunidad Valenciana tanto de actuaciones históricas y peticiones actuales.

Benefits:

Mediante gvSIG podemos hacer un estudio mucho más detallado de la línea límite jurisdiccional que si simplemente la dibujáramos con un programa CAD.

Si le asociamos una base de datos ACCESS (es la solución que nosotros hemos adoptado) el estudio estadístico sobre el estado de los mojones en la Comunidad Valenciana es completo.

Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]