Atrás

gvSIG Roads: solución libre e interoperable para la gestión integral de las infraestructuras viarias de la Diputación de Valencia

Author: César Ordiñana Navarro - David Cervera Pérez - Ricardo Rueda Ochando -

Contact name: César Ordiñana Navarro

Organization: DISID Technologies S.L. ­ España

Sectors: Infrastructures - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

El área de carreteras de la Diputación de Valencia necesita una herramienta que le permita realizar la gestión de la red viaria de su jurisdicción.

En una primera fase dicha herramienta debe facilitar la gestión de las incidencias y tareas relacionadas con el proceso de conservación de carreteras, delegando las operaciones de trabajo correspondientes con la empresa adjudicataria de la demarcación a la que pertenece cada carretera.

Necesita cubrir, al menos, desde el trabajo de los vigilantes en su operativa de revisión del estado de las carreteras y detección de incidencias, pasando por la gestión de dichas incidencias y otras tareas habituales, hasta el manejo de los trabajos de mantenimiento realizados por las empresas contratistas y la generación de los correspondientes certificados.

Todo ello enlazado con la información geográfica inherente a este tipo de gestión, desde la cartografía de las vías, ubicación de señalización, etc. hasta la localización de las propias incidencias. El objetivo es, tanto poder visualizar toda la información sobre el plano, como poder realizar análisis con la información geográfica y la generación de mapas para impresión.

Solution:

Se plantea una solución teniendo en cuenta las necesidades de los distintos perfiles que participan en la gestión de la conservación de carreteras, estando compuesta por los siguientes elementos:

  • Infraestructura de datos espaciales: para el almacenamiento y publicación de la cartografía. Incorpora una base de datos espacial (Oracle Spatial, con soporte también para PostGIS), un servidor de mapas (GeoServer)
  • Un geoportal para la visualización de la cartografía, incluyendo tanto capas de la IDE propia como de otros servicios, como por ejemplo información de Catastro.
  • Personalización de gvSIG desktop 2: para la gestión de la cartografía, realización de tareas de análisis cartográfico y generación de mapas.
  • Aplicación web: para la gestión de los distintos datos de la conservación.

Todo ello incorporando los controles de autenticación y autorización de usuarios correspondientes, integrado con la gestión de usuarios y claves internos de la Diputación de Valencia.

Se plantea además, en un futuro, la posibilidad de incorporar también una solución de movilidad que permita, por ejemplo, la gestión de incidencias desde la carretera por parte de los vigilantes.

A nivel de componente geográfica, la cartografía viaria y los puntos kilométricos se conforman como el eje central de referencia. Para el resto de elementos que se ubican en la carretera se emplea un sistema de referencia lineal, usando las funciones de segmentación dinámica que ofrece la base de datos espacial para la generación de la posición geográfica. Las posiciones lineales se establecen en todos los casos tomando como referencia el punto kilométrico anterior más el desplazamiento en metros.

Algunos de los elementos que se gestionan con referencia lineal son: incidencias, señalización horizontal y vertical, estado de la carretera, aceras, aforos, etc.

Benefits:

Los principales beneficios de la solución planteada son:

  • Visualización unificada de toda la cartografía relacionada con la conservación de carreteras.
  • Gestión centralizada de las incidencias y los trabajos de mantenimiento, desde su detección hasta su resolución por parte de las empresas contratistas. 
  • Posibilidad de realización de análisis y estudios que relacionen la gestión de la conservación con la información geográfica.

La solución, aunque centrada inicialmente en la conservación, se conforma como un primer paso hacia el desarrollo de una solución global de gestión de carreteras, pudiendo incorporar en un futuro otras necesidades como:

  • Seguridad vial.
  • Permisos.
  • Proyectos y expropiaciones.
  • etc.
Links:
  • Presentación realizada en las 9as Jornadas Internacionales gvSIG.
Language: es

Country:

Other Software: gvNIX - Android - GeoServer - Oracle Spatial - PostGIS -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]