Se plantea una solución teniendo en cuenta las necesidades de los distintos perfiles que participan en la gestión de la conservación de carreteras, estando compuesta por los siguientes elementos:
- Infraestructura de datos espaciales: para el almacenamiento y publicación de la cartografía. Incorpora una base de datos espacial (Oracle Spatial, con soporte también para PostGIS), un servidor de mapas (GeoServer)
- Un geoportal para la visualización de la cartografía, incluyendo tanto capas de la IDE propia como de otros servicios, como por ejemplo información de Catastro.
- Personalización de gvSIG desktop 2: para la gestión de la cartografía, realización de tareas de análisis cartográfico y generación de mapas.
- Aplicación web: para la gestión de los distintos datos de la conservación.
Todo ello incorporando los controles de autenticación y autorización de usuarios correspondientes, integrado con la gestión de usuarios y claves internos de la Diputación de Valencia.
Se plantea además, en un futuro, la posibilidad de incorporar también una solución de movilidad que permita, por ejemplo, la gestión de incidencias desde la carretera por parte de los vigilantes.
A nivel de componente geográfica, la cartografía viaria y los puntos kilométricos se conforman como el eje central de referencia. Para el resto de elementos que se ubican en la carretera se emplea un sistema de referencia lineal, usando las funciones de segmentación dinámica que ofrece la base de datos espacial para la generación de la posición geográfica. Las posiciones lineales se establecen en todos los casos tomando como referencia el punto kilométrico anterior más el desplazamiento en metros.
Algunos de los elementos que se gestionan con referencia lineal son: incidencias, señalización horizontal y vertical, estado de la carretera, aceras, aforos, etc.