Back

Los Mapas de Convivencia de la Policía Local de Castellón

Author: Daniel Salafranca Barreda - Manuel Rodríguez Herrera -

Contact name: Daniel Salafranca Barreda

Organization: Policía Local del Ayuntamiento de Castellón, España

Sectors: Defense and Emergencies - Public administration -

Image
Software:
Situation:

La convivencia ciudadana se ha convertido en el Siglo XXI en uno de los pilares fundamentales de la calidad de vida de las ciudades. Las fuerzas y cuerpos de seguridad con el objetivo de prestar el mejor servicio público posible bajo los parámetros de eficiencia y gobernanza, deben utilizar todos los recursos que la ciencia pone a sus disposición.

A partir de estas premisas, la Policía Local de Castellón viene utilizando sistemas de georreferenciación para planificar, implementar y evaluar las distintas políticas públicas de seguridad tales como la mejorar de la convivencia en la ciudad.

La herramiento gvSIG ha supuesto un elemento innovador en las estrategias de seguridad puestas en marcha en el marco de la seguridad local, facilitando la detección de problemas de convivencia y la asignación de recursos, todo ello en el ámbito de una comunidad libre que ha permitido el intercambio de buenas prácticas en el campo de la seguridad pública local.

Por último, reseñar que la gvSIG se ha integrado en la Policía Local de Castellón en la modelo innovador de gestión policial conocido como "Modelo SDIK" (SDIK Police Model).

Solution:

El uso de la georreferenciación en La Policía Local de Castellón, como herramienta analítica de la convivencia se inició en el año 2010, con la incorporación de gvSIG y la suma de CrimeStat un software libre desarrollado para las fuerza de seguridad, investigadores y criminologos, para analizar y mapear los patrones de criminalidad, siendo un programa complementario a los SIG , con la capacidad de crear vectores espaciales.

Los mapas nos permiten describir gráficamente la forma en que se distribuyen diversas variables incívicas en el espacio, ayudándonos a identificar la concentración o dispersión de las variables y su relación especial.

En la policía local de Castellón existen tres tipos de mapas: conductuales, cognitivos y los pre-peceptivos. Los primeros registran los lugares en los que se detectan las infracciones administrativas; los cognitivos se registran la percepción de inseguridad de los ciudadanos, y finalmente los pre-perceptivos, se registran los sucesos recogidos en la prensa local que puedan ser de interés para la seguridad urbana.

La información con la cual se construyen los mapas puede ser superpuesto con indicadores de factores situacionales, indicadores sociales,etc.

La unidad de análisis de la policía local utiliza diversos algoritmos matemáticos para analizar el comportamiento de las diversas variables incívicas en un territorio, en la imagen que se acompaña se puede apreciar el algoritmo NNH.

Benefits:

Su naturaleza gráfica facilita la elaboración de hipótesis de trabajo que orientan la focalización de medidas de prevención así como una mejor y óptima asignación de recursos así como una evaluación continua de las medidas implementadas.

La formulación de hipótesis de trabajo se puede ver facilitada mediante la discusión comunitarias por los agentes políticos y vecinales de cada distrito(juntas de distrito), al igual que permite y facilita explicar la evolución o disminución de los elementos causantes de la inseguridad en un territorio.

Permite del mismo modo una gestión eficaz y eficiente de los recursos policiales disponibles, conociendo de forma exhaustiva el territorio donde se producen los factores incívicos en los diversos espacios de la ciudad.

El modelo que se propone facilita que se integre dentro de las diversas organizaciones policiales al utilizar software libre.

Links:

9as Jornadas Internacionales gvSIG:

Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
Text to Identify Refresh CAPTCHA Refresh CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Languages

 English 

  Spanish 

French   

Portuguese

 

* Madrid Time. Click on the time of every webinar to check it in your city.

** Registration is available by clicking on the title of every webinar.

Wednesday, November 4th

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Spanish) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Spanish) [Óscar Martínez. gvSIG Association]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Spanish) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portuguese-Brazilian) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - gvSIG Association]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Spanish) [Mario Carrera. gvSIG Association]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Spanish) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Thursday, November 5th

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (English) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Spanish) [José Olivas, gvSIG Association]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Spanish) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Spanish) [Álvaro Anguix, gvSIG Association]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portuguese-Brazilian) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Spanish) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Friday, November 6th

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Spanish) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. gvSIG Association]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (French) [Matéo Boudon. gvSIG Association]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (English) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Spanish) [Nacho Brodín. SCOLAB - gvSIG Association]