Back

Mapas online: la extensión de publicación para gvSIG

Author: José Badía

Contact name: José Badía

Organization: Scolab S.L – España

Sectors:

Image Image
Software:
Situation:

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) se han convertido en un sistema referencia de acceso a información geográfica. A pesar de la complejidad y el grado de dificultad que supone suministrar información a éstas, su aplicación de servicios siguiendo el estándar OGC abre la puerta a que se puedan establecer mecanismos y procedimientos para generar configuración de servicios de manera automatizada.

Basándose en esta premisa surge esta extensión de gvSIG, buscando convertirse en el intermediario capaz de convertir los recursos locales visibles en esta aplicación de escritorio en recursos remotos como mapas WMS, features WFS o coberturas WCS. Por lo tanto, esta herramienta es dota a gvSIG de la capacidad de publicar la información que se está manipulando en sus vistas en un servidor que implementa servicios OGC como WMS, WCS o WFS de forma transparente, sin que el usuario requiera un conocimiento avanzado en servidores de mapas, coberturas o features.

Solution:

Tras la reciente incorporación de gvSIG 2.x, se ha comenzado un proceso de migración de las funcionalidades existentes en las versiones previas a esta nueva rama, con el fin de poder cubrir las necesidades de los usuarios bajo la nueva filosofía y naturaleza que aporta esta línea de trabajo.

En la rama anterior (gvSIG 1.x) existía una extensión previa que permitía la publicación de vistas en servicios OGC. Hasta la versión 1.1.2 de gvSIG, la extensión de publicación era un prototipo con las funcionalidades básicas para poder generar una configuración muy sencilla de de un servicio WMS, WFS o WCS. A partir de la versión 1.9 de gvSIG, la extensión mejoró su framework para aumentar las posibilidades de que la nueva simbología ofrecía y añadió funcionalidades que permitan al usuario hacer más fácil la generación de servicios IDE.

Esta extensión ya conseguía transmitir la experiencia de publicación al usuario, pero su uso quedaba ligado a la permanencia en la línea de gvSIG 1.x, dejando fuera de su alcance las nuevas funcionalidades y recursos que presenta la nueva versión del software.

Aprovechando la migración, se procedió a reestructurar la extensión adaptándolo a la nueva filosofía de paquetes y proyectos modulares de gvSIG 2.x, así como ofrecer soporte a sistemas más actualizados (MapServer 6.4.1 frente a la versión 5 con la que trabajaba la anterior). De esta forma, no sólo se abarcaría la publicación sobre la última versión de MapServer, si no que se establecerían las bases y mecanismos para poder añadir futuro soporte a otras tecnología o a nuevas versiones de las existentes.

Benefits:

El objetivo de esta herramienta es dotar a gvSIG de la capacidad de publicar la información que se está manipulando en la vista en un servidor MapServer que implementa servicios WMS, WCS o WFS. Básicamente esta nueva funcionalidad de gvSIG permite generar las configuraciones de los servicios OGC estándar fomentando el uso e implantación de IDEs, así como ahorrando y haciendo un uso más eficiente de los recursos empleados para llevar a cabo su puesta en funcionamiento. Todo ello con un objetivo: crear una herramienta de utilidad para la comunidad de usuarios que ayude en la labor de hacer accesible al público la información de carácter geográfico.

Links:
Language: es

Country:

Other Software: MapCache - MapProxy - UMN Mapserver -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
This field is mandatory.
Text to Identify Refresh CAPTCHA Refresh CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Languages

 English 

  Spanish 

French   

Portuguese

 

* Madrid Time. Click on the time of every webinar to check it in your city.

** Registration is available by clicking on the title of every webinar.

Wednesday, November 4th

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Spanish) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Spanish) [Óscar Martínez. gvSIG Association]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Spanish) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portuguese-Brazilian) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - gvSIG Association]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Spanish) [Mario Carrera. gvSIG Association]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Spanish) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Thursday, November 5th

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (English) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Spanish) [José Olivas, gvSIG Association]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Spanish) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Spanish) [Álvaro Anguix, gvSIG Association]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portuguese-Brazilian) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Spanish) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Friday, November 6th

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Spanish) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. gvSIG Association]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (French) [Matéo Boudon. gvSIG Association]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (English) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Spanish) [Nacho Brodín. SCOLAB - gvSIG Association]