Atrás

Obtención sencilla de mapas operativos para coordinación de una emergencia

Author: Juan Antonio Hernández Moreno

Contact name: Juan Antonio Hernández Moreno

Organization: ENPC -Escuela Nacional de Protección Civil- / España

Sectors: Defense and Emergencies - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

Necesidad de disponer en los puestos de mando avanzados y centros de coordinación  de manera inmediata de cartografía para representar gráficamente las zonas afectadas,  vías de acceso, puntos de especial interés  y la distribución de los efectivos.

Esta información servirá para:

  • Gestión/coordinación de la emergencia.
  • Informar a superiores jerárquicos y prensa.
  • Análisis, reflexión y mejora de los actuantes en posteriores ocasiones
Solution:
  • Utilización de gvSIG.
  • Obtención de datos abiertos WMTS http://www.ign.es/wmts/pnoa-ma salvando vista de ortofoto de la zona deseada a raster georeferenciado que constituye la base sobre la cual se van añadiendo en forma de nuevas capas los elementos deseados (puntos de interés, áreas restringidas,  zonas afectadas, vías de comunicación, puntos de acceso, distribución de efectivos…).
  • Utilización de iconos ya existentes en las librerías de gvSIG e importación/incorporación de nuevos símbolos.
Benefits:
  • Utilización Software gratuito gvSIG.
  • Utilización de datos abiertos y gratuitos en este caso ortofoto obtenida de http://www.ign.es/wmts/pnoa-ma.
  • Sencillez de obtención de manera inmediata de un mapa de la zona.
  • Posibilidad de personalización sencilla añadiendo capas:  Obtener croquis, destacar aspectos relevantes (p.e. vías de comunicación), distribució de efectivos.
  • Posibilidad de utilizar herramientas de gvSIG para obtención de información (cálculo de áreas afectadas, distancias…).
  • Disponer de esta información en el Centro de Coordinación  servirá para:
    •  Gestión/coordinación de la emergencia.
    •  Informar a superiores jerárquicos y prensa.
    •  Análisis, reflexión y mejora de los actuantes para posteriores ocasiones
Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]