Atrás

Proyecto de Integración Santa Fe en Obras – IDESF. Georreferenciación del Plan Provincial de Obras Públicas – Santa Fe

Author: Ms. Arq. Bruno Reinheimer - A.U.S. María Alejandra Cámara -

Contact name: María Alejandra Cámara

Organization: Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (MOP) – Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado (MGyRE), GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Sectors: Infrastructures - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

El portal Santa Fe en Obras (www.santafe.gov.ar/obras) refleja la estrategia de construcción equilibrada del territorio provincial. Un panorama general que reúne la totalidad de proyectos y obras en marcha en salud, educación, cultura, justicia, etc., considerados huella material de las acciones y políticas públicas.

En otro orden, la Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe – IDESF (www.idesf.santafe.gov.ar/idesf) constituye la respuesta a los requerimientos de incorporación progresiva de las tecnologías geoespaciales. Es un conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención, uso y acceso de información geográficamente referenciada, de cobertura provincial.

Esta disponibilidad de información multidimensional plantea la necesidad natural de representar el plan de obras públicas de la provincia de Santa Fe sobre la plataforma digital de datos espaciales IDESF, en pos de enriquecer la experiencia de visualización, análisis o consulta a partir de la interrelación entre el componente edilicio y la dimensión geográfica.

Solution:

Para integrar estos esfuerzos operativos e informáticos que se vienen desarrollando de manera independiente en el ámbito provincial se propone una dinámica interministerial, que demanda un complejo proceso de intercambio multidireccional de datos, insumos y recursos entre los equipos intervinientes, resumido de la siguiente manera:

  • Las Secretarías de Arquitectura y Planeamiento (MOP) proporcionan la información técnica de cada obra a representar geográficamente.
  • Recurriendo al software gvSIG, la sectorial de informática (MOP) genera la información a partir de la creación de dos capas, puntos y polígonos, que incluyen diversos atributos.
  • Luego, los datos son administrados e incorporados al sistema IDESF (MgyRE) siguiendo un estricto protocolo.
  • Finalmente se realiza la publicación simultánea en ambos portales según un procedimiento de articulación y vinculación web, a partir de estrictos parámetros de configuración consensuados.
Benefits:

Para el ciudadano se establece una interacción más dinámica con su gobierno, a partir de ejercer el derecho fundamental de acceso integral a la información pública.

Para los equipos técnicos oficiales, la vinculación entre ambas plataformas conforma un soporte global de información detallada sumamente útil para verificar situaciones y tomar decisiones.

En una línea de acción superior configura un insumo, complemento o soporte vital para emprender acciones radicales de ordenamiento y gestión del territorio, partiendo de una plataforma de datos espaciales integrados que incluya el universo de transformaciones de carácter estratégico, entendiendo al plan de obras como un único proyecto, con criterio de red, por lo cual contar en éste caso con una visión de conjunto resulta fundamental en términos de planificación y gestión integral del territorio.

Finalmente se multiplica la capacidad de difusión de ambos portales, a partir de la integración de los sistemas y el entrecruzamiento entre usuarios con perfiles e intereses naturalmente diversos.

Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]