Atrás

Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva

Author: Antonio Cabeza Lopera

Contact name: Antonio Cabeza Lopera

Organization: E-SIG, España

Sectors:

Image Image
Software:
Situation:

El objetivo final de este proyecto es doble.

Por un lado, disponer de una aplicación PC que permita a los técnicos de una Cooperativa o Almazara de Aceite de Oliva mejorar la gestión y el análisis de resultados de la misma. Con la aplicación, se ofrece un servicio de asesoramiento pormenorizado al socio/cliente de la entidad oleícola, ya que se proporcionan una serie de herramientas, tales como mapas temáticos, consultas generales, localizadores, caracterizadores masivos de parcelas, fichas informativas personalizadas, obtención de gráficas e informes, etc., que ofrezcan una mejor aproximación a la realidad de la producción de aceite de oliva. Además, permitirá incluir la información relacionada con la condicionalidad del olivar, con la gestión integra del cuaderno de campo, en lo que se refiere a la obligatoriedad por parte de la Junta de Andalucía.

Esta aplicación PC se complementa con una aplicación Web en la que un consumidor de aceite de oliva pueda, introduciendo el código que figura en la botella, saber de dónde proviene ese aceite, sobre un mapa de la zona, y conocer datos relacionados, Denominación de Origen, abonos y pesticidas empleados, etc. Además, se incluirán una serie de mapas temáticos accesibles a todos los usuarios, con datos básicos de cultivos, aprovechamientos y rendimientos.

Solution:

Partiendo de la cartografía proporcionada por el SIGPAC y de los datos de la Cooperativa, que normalmente se gestionan mediante métodos rudimentarios (hojas de calculo, archivos de texto, etc), conseguimos homogeneizar y enlazar toda la información, almacenándola en un sistema de gestión de bases de datos con capacidades espaciales, para posteriormente explotarla en las aplicaciones resultantes.

Para la realización de la aplicación se emplea gvSIG, utilizando las extensiones existentes y creando unas nuevas personalizadas a medida de las Cooperativas, creando una serie de menús personalizados, ventanas de información, logotipos y funcionalidades adaptadas, que permitan una utilización más amigable para personal no familiarizado con los SIG. La herramienta final será una aplicación standard utilizable por todas las Cooperativas que deseen adherirse al proyecto.

Con el módulo de publicación de gvSIG, se crearán unos mapas temáticos que ofrezcan al usuario final una visión general del estado productivo de la Cooperativa.

Benefits:

Como resultado de la implantación de la aplicación PC, la Cooperativa mejora su gestión y análisis, ofreciendo un servicio de asesoramiento pormenorizado a sus socios o clientes, además de cumplir la normativa referente a la Condicionalidad del Olivar, ya que de esta forma tiene constantemente actualizada toda la información relativa a cultivos, riegos, utilización de abonos y pesticidas.

La página web permite al usuario final asegurarse la calidad del aceite que compra, ya que esta herramienta le garantiza la procedencia del aceite, con características de la Denominación de Origen, abonos empleados, tratamientos empleados, etc., por lo que otorga a la Cooperativa oleícola un extra en innovación tecnológica al ofrecer a sus compradores un nuevo servicio que seguro será de su agrado.

Links:
Language: es

Country:

Other Software: GeoServer - Open Layers - PostGIS -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]