Atrás

Uso de gvSIG en la Seguridad Ciudadana. Policía Local Ayuntamiento de Bétera

Author: Antonio García Benlloch

Contact name: Antonio García Benlloch

Organization: Ayuntamiento de Bétera (Valencia) España

Sectors: Defense and Emergencies - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

La policía local de Bétera tiene infinidad de información que es susceptible de ser georreferenciada.

Dicha información puede provenir de otros departamentos como Urbanismo, Medio Ambiente, Patrimonio, Agricultura, Servicios Jurídicos, Catastro, Secretaría, ...

Si se genera una interoperatividad entre dichos departamentos en un sistema único como unión entre los mismos se evitan consultas innecesarias y repetitivas, se agilizan las labores del personal de la administración.

Solution:

Al centralizar información de distintos departamentos en un servidor centrar, se puede interrelacionar la misma y mostrar a los distintos usuarios a través de un servidor centrar o mediante informes periódicos a los jefes de departamento.

La información tiene acceso restringido en función del tipo de perfil del usuario y es accesible tanto desde unidades ubicadas en distintos edificios como dispositivos móviles.

La Policía Local, controla y tiene como objetivo la seguridad ciudadana, es por ello que realizan labores de todo tipo tanto en suelo urbano como en rústico, introduciendo en el sistema de modo georreferenciado todo tipo de registros como el padrón de habitantes y los titulares catastrales, los diseminados, en suelo urbano: los comercios, los vados, las licencias de obra, los hidrantes, la señalización viaria, el inventario de bienes e inmuebles, ... y en suelo rústico, conducciones de riego, pozos, hidrantes de riego, incidencias en las plagas de conejos, permisos de quema de poda agricula, bienes de interés cultural susceptibles de ser protegidos, las explotaciones agrícolas y ganaderas, colmenas, infracciones urbanísticas, ...

Y actualmente estamos desarrollando el Plan de Emergencias Municipal contra lluvias torrenciales, incendios, así como acciones que puedan ocasionar inseguridad ciudadana y evacuación de los ciudadanos, así como otro proyecto que se denomina "El mapa del delito" en el cual se pretende plasmar toda la información relativa a la seguridad ciudadana con el fin de apreciarla interactivamente mediante cartografía actualizada.

Benefits:

Los beneficios son significativos y engloban desde:

  •  el uso de software libre que libera al sistema de ataduras económicas y pagos anuales por mantenimiento, dotando al personal de la administración del poder de editar a su gusto las herramientas de gestión y visualización.
  •  se mejora la accesibilidad a la información sustancialmente,
  •  se mejora la relación entre departamentos,
  •  se mantiene la información actualizada, dotándola de atributos.
  •  se puede informar a las distintas patrullas mediante información cartográfica que es más intuitiva que un parte de incidencias,
  •  permitirá organizar mejor las patrullas ya que los oficiales visualizarán la problemática en un plano además de en informes escritos.
Links:
Language: es

Country:

Other Software: AJAX - Apache - CSS - HTML - PHP - PostGIS - UMN Mapserver -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]