Atrás

Visor de mapas cartográficos en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México

Author: Jesus Yañez Villa, Subdirección de Sistemas de Información Geográfica

Contact name: Jesus Yañez Villa

Organization: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)- México

Sectors: Environmental studies - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:

El objetivo de la presente investigación fue generar un visor de mapas cartográficos para la Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas (DGIOECE) perteneciente al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Esta investigación surgió de la necesidad de disponer de una herramienta gráfica para la consulta de información cartográfica, la cual permita a los usuarios interactuar con una barra de herramientas SIG, para realizar consultas temáticas específicas de una forma amigable. El visor contribuye a fortalecer en el INECC el desarrollo de aplicaciones SIG haciendo uso de herramientas de código abierto. Del análisis de los requerimientos generales, como de las necesidades específicas, se propuso el desarrollo del visor sobre las siguientes premisas:

  • Tener como finalidad práctica, proporcionar los medios de consulta y acceso a la información cartográfica para usuarios internos y externos.

  • Capacidad de presentar amplios volúmenes de información temática, permitiendo a los usuarios interactuar de una forma fácil y amigable.

  • El visor para su implementación y puesta en marcha, requiere herramientas libres y de código abierto.

Solution:

A partir de los requerimientos generales como de las necesidades específicas, el visor de mapas cartográficos se implemento bajo las siguientes características técnicas:

  • Sistema operativo CentOS release 5.4
  • Manejador de Base de Datos PostgreSQL Ver. 9.1.3 con extensión para el manejo de información geográfica PostGIS Ver. 1.5.3
  • MapServer Ver. 6.0.2  
  • Apache 2.2.22 con PHP Ver. 5.3.21
  • Heron-MC Ver. 0.68

Cabe mencionar que la instalación y configuración del servidor de mapas cartográficos, servidor web, manejador de base de datos y librerías requeridas se realizó a través de la compilación de  archivos fuentes.

Para la administración y almacenamiento del acervo cartográfico se utilizó como manejador de bases de datos a PostgreSQL con el módulo espacial PostGIS. Posteriormente para cargar y construir los mapas temáticos se utilizó el software gvSIG Desktop con la extensión de publicación, de esta forma se construyeron servicios Web (WMS), que contienen los parámetros de configuración (leyenda, escala, sistema de coordenadas "EPSG", entre otros) para el despliegue de los mapas cartográficos.

Cabe destacar que la selección de todas estas herramientas, permiten conservar de manera íntegra la información inherente a la cartografía, de manera que las imágenes cartográficas no pierden sus propiedades de origen como la escala, proyección cartográfica y semiología entre otras.

Para el desarrollo del visor, se realizó la integración de Heron Mapping Client (Heron-MC) con MapServer.

Benefits:

El diseño del visor de mapas cartográficos permite, por una parte, difundir al público en general los resultados de los proyectos de las distintas líneas de investigación que se realizan en la DGIOECE, destacando temas como: el ordenamiento ecológico, conservación de los ecosistemas y manejo integral de cuencas hídricas, relacionados con el manejo de los recursos naturales y la planificación territorial que son de utilidad para la toma de decisiones en materia de desarrollo sustentable. Y por otra parte, el uso de una tecnología de libre acceso que supone una enorme ventaja económica en la puesta en marcha de esta importante herramienta, así como promover y fortalecer el uso de herramientas libres y de código abierto.

Links:
Language: es

Country:

Other Software: Heron-MC - PostGIS - UMN Mapserver -


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Texto a identificar Refrescar CAPTCHA Refrescar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Idiomas

 Inglés      

  Español     

Francés        

Portugués-brasileño

 

* Hora de Madrid. Pinchando sobre la hora de cada webinar puedes comprobar la hora en tu ciudad.

** Inscripción: Pinchando sobre el título de cada webinar se puede realizar la inscripción al mismo.

Miércoles, 4 de Noviembre

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Español) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Español) [Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Español) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portugués-brasileño) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - Asociación gvSIG]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Español) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Español) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Jueves, 5 de Noviembre

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (Inglés) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Español) [José Olivas, Asociación gvSIG]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Español) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Español) [Álvaro Anguix, Asociación gvSIG]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portugués-brasileño) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Español) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Viernes, 6 de Noviembre

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Español) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. Asociación gvSIG]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (Inglés) [Mario Carrera. Asociación gvSIG]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (Francés) [Matéo Boudon. Asociación gvSIG]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (Inglés) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Español) [Nacho Brodín. SCOLAB - Asociación gvSIG]