Voltar

Análisis gráfico de la apertura de la Gran Vía de Murcia como recurso docente

Author: Josefina García León - Mª José Silvente Martínez -

Contact name: Mª José Silvente Martínez

Organization: Universidad Politécnica de Cartagena-España

Sectors:

Image Image
Software:
Situation:

Este trabajo responde a  la propuesta de práctica fin de curso de la asignatura "SIG aplicado a la edificación" del grado "Ingeniería de edificación" de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La práctica final de curso tenía  por objeto el estudio de la trama de la ciudad previa a la apertura de la Gran Vía de Murcia, a mediados del siglo XX, y su comparación con el trazado resultante existente hoy día.

Los alumnos debían desarrollar un caso práctico suficientemente amplio que permitiese incorporar un amplio rango de herramientas y geoprocesos estudiados durante el curso, así como proponer variaciones que considerara de interés de modo que incrementase el nivel del análisis y de la de salida de resultados.

En el desarrollo del trabajo requería el manejo de información en tanto en formato shapefile  de cartografías actuales así como archivos ráster no georreferenciados correspondientes a distintas propuestas de trazado de la Gran Vía. A partir de esta información se debía crear nuevas capas en formato shapefile correspondientes al parcelario y la edificación previos a la apertura e incorporarle información alfanumérica relevante para el pretendido análisis comparativo.

Solution:

A partir de la cartografía facilitada, se obtuvo:

  • Capa del parcelario y edificación previos a la apertura de la Gran Vía.
  • Capa de los viales resultantes conforme a la propuesta.
  • Capa de los elementos eliminados.
  • Georreferenciación de los planos de la propuesta.
  • Capa de los elementos relevantes generados a partir del nuevo eje o vinculados a él.
  • Relieve sombreado del entorno de estudio a partir del MDT facilitado.
  • Perfil del eje considerado.

En las capas de nueva creación se incorporaron al menos los campos:

  • Nombre
  • Año de construcción
  • Superficie
  • Tipo (residencial, religioso, servicios, espacios verdes,...)
  • Hiperenlace a una imagen o documento.
Benefits:

El empleo de gvSIG permitió abordar de forma satisfactoria la totalidad de los epígrafes del enunciado obteniendo resultados gráficos que han permitido:

  • georreferenciar los planos correspondientes a distintas propuestas de trazado de la Gran Vía.
  • comparar gráficamente distintas propuestas del trazado Gran Vía de mediados del siglo XIX.
  •  cuantificar la alteración parcelaria y edificatoria debida al nuevo trazado.
  • identificar los elementos singulares adyacentes a la Gran Vía anteriores a su apertura y el grado de alteración sufrido.
  • identificar los elementos singulares adyacentes a la Gran Vía posteriores a su apertura.
  • incorporar distintos documentos (artículos, imágenes) como hiperenlace que ilustren la información básica recogida el .shp
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Texto para identificação Atualizar CAPTCHA Atualizar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Languages

 English 

  Spanish 

French   

Portuguese

 

* Madrid Time. Click on the time of every webinar to check it in your city.

** Registration is available by clicking on the title of every webinar.

Wednesday, November 4th

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Spanish) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Spanish) [Óscar Martínez. gvSIG Association]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Spanish) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portuguese-Brazilian) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - gvSIG Association]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Spanish) [Mario Carrera. gvSIG Association]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Spanish) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Thursday, November 5th

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (English) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Spanish) [José Olivas, gvSIG Association]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Spanish) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Spanish) [Álvaro Anguix, gvSIG Association]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portuguese-Brazilian) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Spanish) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Friday, November 6th

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Spanish) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. gvSIG Association]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (French) [Matéo Boudon. gvSIG Association]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (English) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Spanish) [Nacho Brodín. SCOLAB - gvSIG Association]