Voltar

Gestión del riesgo por ola de calor

Author: Víctor M. Padilla Escalona

Contact name: Víctor M. Padilla Escalona

Organization: -

Sectors: Defense and Emergencies - Health - Public administration -

Image Image
Software:
Situation:
  • La Comunidad de Madrid puso en marcha su propio Plan de Vigilancia y Control de los efectos de la ola de calor en el verano de 2004.
  • Recepción de los avisos y alertas del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOALERTA) emitidos por la AEMET
  • El Plan se prolonga desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre
  • Hay una implicación de numerosas instituciones, entre otros Protección Civil de la Comunidad de Madrid.
  • El sistema informa diariamente del nivel de riesgo/alerta por calor tanto a la población general como a profesionales sanitarios, sociales e instituciones responsables de la atención socio-sanitaria de los colectivos vulnerables. De esta forma es posible estar preparados con varios días de antelación ante la eventual llegada de una ola de calor y reforzar los mecanismos habituales de intervención
  • Para un día cualquiera, consiste en:
    • Conocer los municipios afectados por "ola de calor"
    • Conocer la cantidad de población afectada por "ola de calor"
    • Alertar a los Ayuntamientos y Centros de Salud afectados por "ola de calor" con antelación de al menos 3 días
    • Valorar, a tenor de los datos sobre "ola de calor", la posibilidad de activar el Plan de Emergencias de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM)
Solution:
  • Importación de capas vectoriales de la cartografía facilitada por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid: municipios, población por municipio a fecha de enero 2016, carreteras y centros de salud.
  • Utilización de geoproceso de juntar para crear una única capa de carreteras de la CAM.
  • A partir de los datos sobre temperaturas facilitados por la AEMET generar:
    • Una capa de riesgo por ola de calor para todos los municipios
    • Una capa de riesgo por ola de calor para todas las comarcas
    • Una capa de población por municipio uniendo capa y tabla de datos
    • Una capa de distribución por las 11 comarcas de la CAM uniendo capa y tabla de datos
    • Una capa de riesgo por comarcas utilizando un geoproceso de agrupación por campo
    • Mapas visuales con los riesgos por municipios y comarcas, éste último con la  población afectada
Benefits:
  • La utilización del sistema de información geográfica permite:
  • Un manejo cómodo de los datos
  • Un mantenimiento diario de los datos
  • Una visualización de las zonas de riesgo
  • Elaboración de mapas con las zonas de riesgo
  • Una concreción de los municipios y centros de salud a informar
  • Toma de decisiones estratégicas, a partir de los datos, sobre los Planes de Protección Civil
Links:
Language: es

Country:


Inscripción jornadas

Formulario de inscripción para las Jornadas LAC

Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Este campo é obrigatório.
Texto para identificação Atualizar CAPTCHA Atualizar CAPTCHA

Prueba widget gvSIG Online:


Prueba widget gvSIG Online:


Prueba 2 widget gvSIG Online:

 

Languages

 English 

  Spanish 

French   

Portuguese

 

* Madrid Time. Click on the time of every webinar to check it in your city.

** Registration is available by clicking on the title of every webinar.

Wednesday, November 4th

11:00-12:00

Conocimiento abierto para la transformación digital de la sociedad del siglo XXI (Spanish) [Antonio F. Rodríguez, UNE /CTN148]

12:00-13:00

Spatial Data Infrastructure and Central Address System of Uruguay (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

13:00-14:00

Explorando el potencial del generador de expresiones en gvSIG Desktop (Spanish) [Óscar Martínez. gvSIG Association]

14:00-15:00

gvSIG como herramienta auxiliar para el cálculo bidimensional del riesgo de inundación (Spanish) [Carlos Revuelto. Geoscan Consultoría SLP]

 

 

16:00-17:00

Sistema Estadual de Informações Geográficas do Estado do Tocantins (Brasil) (Portuguese-Brazilian) [Rodrigo Sabino Teixeira Borges. Secretaria da Fazenda e Planejamento, Governo do Estado do Tocantins; Amparo Cisneros. Scolab - gvSIG Association]

17:00-18:00

Edición avanzada en gvSIG Desktop (Spanish) [Mario Carrera. gvSIG Association]

18:00-19:00

Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados del municipio de Yeste (Spanish) [Antonio Iván Rodríguez Guerrero]

Thursday, November 5th

10:00-11:00

Advanced editing in gvSIG Desktop (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

11:00-12:00

GIS for appropriate flood risk planning towards a sustainable economic development. Case study of Khartoum State, Sudan (English) [Almojtaba. M.H.Hassabo, Khartoum State, Sudan]

12:00-13:00

Marco de Topología en gvSIG Desktop y nuevas reglas topológicas desarrolladas en el Google Summer of Code (Spanish) [José Olivas, gvSIG Association]

13:00-14:00

Infraestructura de Datos Espaciales de Cullera: Del urbanismo a la gestión de aforos en playas (Spanish) [Óscar García, Enric Grau, Gemma Tur. Ayuntamiento de Cullera]

14:00-15:00

Integración de gvSIG Online con gestores de expedientes municipales (Spanish) [Álvaro Anguix, gvSIG Association]

 

 

16:00-17:00

Avaliação dos Locais Adequados para instalação de uma Usina Solar no Sul do Brasil (Portuguese-Brazilian) [Graciele Rediske, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM]

17:00-19:00

TALLER: Normalización radiométrica e índices de vegetación en mapeo de incendios (Spanish) [Rubén Martínez. Universidad de Costa Rica]

Friday, November 6th

10:00-11:00

Gestión de accidentabilidad con gvSIG Desktop (Spanish) [Joaquín del Cerro, Óscar Martínez. gvSIG Association]

11:00-12:00

gvSIG Online for local administration (English) [Mario Carrera. gvSIG Association]

12:00-13:00

Suite gvSIG: Solutions libres pour la gestion territoriale (French) [Matéo Boudon. gvSIG Association]

13:00-14:00

SMASH: digital field mapping for everyone (English) [Silvia Franceschi, Andrea Antonello. HydroloGIS]

14:00-15:00

Comunicación de emergencias con gvSIG Online y gvSIG MApps (Spanish) [Nacho Brodín. SCOLAB - gvSIG Association]