Potencial de gvSIG Desktop en la investigación minera.
Author: Carlos Revuelto Gimeno (Geoscan Consultoría SLP) - Gloria Galindo Barrera (Geoscan Consultoría SLP) - Óscar Pueyo Anchuela (Grupo Geotransfer. Universidad de Zaragoza) -
Contact name: Carlos Revuelto Gimeno
Organization: Geoscan Consultoría SLP – España
Sectors: Environmental studies - Industry and Trade -
Se requiere por parte de la industria minera la localización y evaluación de yacimientos minerales, su extensión, volumetría y caracterización. Este análisis requiere de la obtención de la extensión del recurso tanto en superficie como en profundidad y que tiene como objetivos determinar la extensión, espesor, reservas y distribución tanto de la unidad de explotación como de los niveles valorizables o con rentabilidad de explotación en su interior.
Análisis de la información geológica existente en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para delimitar zonas más favorables. Carga de mapas geológicos en gvSIG y delimitación de zonas de interés. Cruce con capas ambientales (Red Natura 2000, Espacios Naturales Protegidos...)
Comprobación sobre el terreno, estructura, extensión y afloramientos para la elaboración de mapas geológicos y precisiones cartográficas sobre campo. Mediante la captura de afloramientos, las características de los materiales y la estructura puede evaluar, posteriormente, mediante gvSIG la extensión del yacimiento a través de lineas de capa, lineamientos para la elaboración de la cartografía geológica.
Por otro lado, esta forma de análisis permite también diseñar las campañas de prospección o pruebas concretas de prospección (perfiles de prospección geofísica, catas, sondeos...). Sobre la cartografía se plantean las pruebas de exploración del subsuelo más adecuadas en cada situación.
Estimación de reservas explotables. En función de la tipología estructural del yacimiento (capas horizontales o inclinadas) permite posteriormente utilizar distintas técnicas de análisis para la estimación de las reservas de mineral.
Geolocalización precisa, datos obtenidos georreferenciados y con posibilidad de comparación de distintas capas (fotografías aéreas de distintos años, información geológica, ambiental, etc). Este análisis permite de forma rápida la localización de zonas, a priori, favorables y análisis previo de su viabilidad ambiental antes de invertir más tiempo y dinero en la investigación.
Georreferenciación rápida y segura de todas las pruebas realizadas y de los datos tomados en campo.
Correlación más precisa de pruebas superficiales (calicatas mecánicas) sobre la cartografía y las capas de ortofoto aérea.
Country: